Miguel Ángel Quesada Pacheco
Miguel Ángel Quesada | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miguel Ángel Quesada Pacheco | |
Nacimiento |
6 de mayo de 1955 (69 años) San José, Costa Rica | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Costa Rica | |
Miguel Ángel Quesada Pacheco (San José, 6 de mayo de 1955) es un lingüista y profesor universitario costarricense. Sus áreas de investigación incluyen la dialectología del español centroamericano, la historia de la lengua española en Costa Rica y la descripción de las lenguas amerindias de América Central, con especial atención a las lenguas chibchenses.[1][2]
Educación y trayectoria
[editar]En 1971 entró a estudiar la carrera de filología hispánica en la Universidad de Costa Rica (UCR), donde fue alumno del lingüista Gastón Gaínza.[1] Posteriormente, estudió el doctorado en Filología Románica, Filología Germánica y Lingüística Comparada en la Universidad de Colonia (1986),[3] de donde se graduó con una tesis sobre el español colonial de Costa Rica.[2] Poco tiempo después, se incorporó como profesor e investigador de la UCR[3] y la Universidad de Bergen.[4][1] En el año 2000 accedió a la silla R de la Academia Costarricense de la Lengua (ACL).[3][5]
En la UCR ocupó la cátedra de filología española en la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura y fue investigador del Instituto de Investigaciones Lingüísticas.[6]: 101 [7] Actualmente se desempeña como profesor e investigador del Instituto de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Bergen, donde detenta las cátedras de fonética, español americano y lengua y cultura en América Latina.[4]
Como miembro de la ACL, ha participado asiduamente en la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (2000, 2010 y 2016), así como en varias ediciones del Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (2001, 2007, 2010, 2013) y del Congreso Internacional de la Lengua Española, organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la ASALE.[3]
Obra
[editar]Ha dedicado sus investigaciones principalmente al estudio de las lenguas habladas en América Central, entre ellas el español centroamericano, con especial énfasis en su variedad costarricense, y diversas lenguas de la rama chibchense.[1]
Sus obras sobre el español costarricense se dan en el seno de la dialectología y de la lingüística histórica. En el terreno histórico, ha investigado la formación del español costarricense desde el periodo colonial.[8][9] Entre los años 1992-2010 desarrolló el proyecto del Atlas lingüístico-etnográfico de Costa Rica (ALECORI), el primero de su tipo para el español de Costa Rica.[10][11][12]
La experiencia con el ALECORI después la trasladó al proyecto Atlas lingüítico-etnográfico de América Central, que comprendió el estudio sistemático del español hablado de América Central por medio de encuestas dialectales.[6] Este trabajo dio paso a la publicación de varios atlas lingüísticos nacionales elaborados por sus discípulos para las variedades de español de Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá.[13]
En cuanto su trabajo con lenguas amerindias, se ha dedicado en extenso a la descripción del boruca, el guaymí, el cabécar, el huetar, el muisca y el pech. Destacan sus investigaciones etnolingüísticas sobre la lengua y el pueblo huetar, que le valieron el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en 1997.[2]
Premios y reconocimientos
[editar]Ha recibido el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en dos ocasiones (1997, 2009), el Premio Magón (2015) y el Premio a la Investigación del Sindicato de Investigadores de Noruega (2015).[3]
Referencias
[editar]- ↑ a b c d Hurtado Oviedo, Víctor (25 de enero de 2015). «Miguel Ángel Quesada Pacheco, maestro de la lingüística». La Nación. Consultado el 25 de febrero de 2020.
- ↑ a b c Portilla, Mario (2015). «Semblanza del Dr. Miguel Ángel Quesada Pacheco» (PDF). Estudios de Lingüística Chibcha 34. ISSN 1409-245X. Consultado el 25 de febrero de 2020.
- ↑ a b c d e «Miguel Ángel Quesada Pacheco». Asociación de Academias de la Lengua Española. Consultado el 25 de febrero de 2020.
- ↑ a b «Miguel Angel Quesada Pacheco» (en inglés). University of Bergen. Consultado el 25 de febrero de 2020.
- ↑ «Nómina actual - Miguel Ángel Quesada Pacheco». Academia Costarricense de la Lengua. Consultado el 25 de febrero de 2020.
- ↑ a b Quesada Pacheco, Miguel Ángel; Martínez López, Juan Antonio (2008). «El Atlas Lingüístico Pluridimensional de América Central: Estado actual del proyecto». Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 6 (11). ISSN 1579-9425. Consultado el 27 de febrero de 2020.
- ↑ «Investigadores inactivos». Instituto de Investigaciones Lingüísticas, Universidad de Costa Rica. Consultado el 27 de febrero de 2020.
- ↑ Quesada Pacheco, Miguel Ángel (1990). El español colonial de Costa Rica. San José: Universidad de Costa Rica.
- ↑ Quesada Pacheco, Miguel Ángel (1995). Diccionario histórico del español de Costa Rica. San José: Editorial de la Universidad Estatal de Educación a Distancia. ISBN 978-9977-64-791-3.
- ↑ Quesada Pacheco, Miguel Ángel (1992). «Pequeño atlas lingüístico de Costa Rica» (PDF). Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 18 (2). doi:10.15517/rfl.v18i2.20395.
- ↑ «Atlas lingüístico etnográfico de Costa Rica». Sistema de Información y Gestión de Proyectos, Programas y Actividades. Universidad de Costa Rica. Consultado el 28 de febrero de 2020.
- ↑ Quesada Pacheco, Miguel Ángel (2010). Atlas lingüístico-etnográfico de Costa Rica (ALECORI). San José: Universidad de Costa Rica. ISBN 9789968461375.
- ↑ Quesada Pacheco, Miguel Ángel (2012). «Presentación». En Giraldo Gallego, Diana; Hareide, Hareide; Quesada Pacheco, Miguel Ángel, eds. Atlas lingüístico de Belice, El Salvador, Honduras y Panamá. Nivel fonético. Bergen: University of Bergen. ISBN 978-82-998587-1-7. Consultado el 28 de febrero de 2020.